Quantcast
Channel: EPA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 25560

Recordando a “Julia Estela”

$
0
0

La recordada Julia Estela, quien había conquistado gran parte de los hogares paraguayos con su simpatía durante más de dos décadas, habría cumplido la pasada semana, 65 años. “Mamá era auténtica en todas partes”, exclamó Gustavo Giménez Fernández que conversó con Epa!

Recordando a “Julia Estela”

Perlita Fernández

Epa! se comunicó con Gustavo Giménez Fernández, hijo de Perlita Fernández, actriz recordada por su trabajo en el personaje de “Julia Estela”, una empleada doméstica peculiar y comediante que fue llevada al teatro y a la televisión, reflejando desde el humor, críticas de índole social y político. Julia Estela fue un personaje apreciado por todo el público en general, en su momento el más popular de la tv, con su humor regocijante que se apoderaba de las pantallas y el teatro.

Entre sus pasos encontramos las obras teatrales como “Todos en París conocen”, “Kabarret”, “¿Y ahora qué?”, además de ciclos televisivos como “Chismografía veraniega”, “Sin protocolo” y “Las buenas noticias de Krone”.

El 9 de julio recordábamos el aniversario de cumpleaños de Perlita Fernández,  cumpliría 65 años. ¿Cómo la recuerdan a la popular Julia Estela?

La verdad que ella esta presente en nuestro recuerdo como sus hijos, todos los días de nuestras vidas. Creo que a todos nos pasa cuando no le tenemos en vida a nuestros padres, por eso siempre digo, si le tenés a tu mamá y tu papá todavía contigo, ¡aprovecha y decíle cada día cuánto les amas! Debo reconocer que tanto a ella como a Julia Estela, si bien hay una generación que no la conoce, todavía vive en el recuerdo de mucha gente en todo el país que creció con ella y considero que es oportuno ver que los nuevos jóvenes tengan la oportunidad de ver a Julia Estela y a Perlita en algunos de sus trabajos que han conquistado gran parte de los hogares paraguayos durante más de 2 décadas.

Recordando a “Julia Estela”

Julia Estela, interpretado por Perlita Fernández a finales de los 80´. El personaje surgió por mera casualidad.

¿En qué año surgió el personaje?

El personaje nació allá por el 1986 si mal no recuerdo, cuando estaba al aire en Canal 9 el programa de humor CARCARAMA, donde actores muy renombrados trabajaron en un programa grabado con bloques de humor que realmente fue un ciclo muy exitoso en su momento. En una oportunidad, Álvaro Ayala estaba todo maquillado de COREANO y faltaba que llegue otro actor para la grabación y como el canal contaba solo con 2 cámaras que se usaban también en el horario de noticiero que estaba próximo a comenzar y el maquillaje tuvo un proceso de trabajo de casi 1 hora, surgió la improvisación y mi Mamá se puso una peluca, la ropa de empleada doméstica y Alvarito hizo de vendedor que en aquella época abundaban y ofrecía ropa a la empleada, totalmente fuera de la rutina del programa. ¡Grande fue la sorpresa que luego de emitir ese programa, una lluvia de llamados tuvo el canal pidiendo que se emita nuevamente el personaje de la empleada que le costó al equipo identificar cuál era, porque no estaba en la rutina! Luego de esto, mi Mamá le pidió a Moneco López que le “diera vida” y fue quien hizo hablar a Julia Estela durante todos esos años.

¿Cómo la veían a su mamá haciendo teatro?

¡Te diría que en aquella época para nosotros, era realmente un fastidio! (Risas) Porque era estar con nuestra madre, en cada obra de teatro, ensayos y grabaciones que nos parecían ¡INTERMINABLES!, aunque debo reconocer que siempre todos eran demasiado graciosos y éramos como parte del equipo. A mi me tocó estar más tiempo, porque soy el mayor de mis hermanos, por lo tanto acompañaba a mi Mamá a todas partes, pero a medida que fuimos creciendo fuimos turnándonos.

Recordando a “Julia Estela”

Perlita Fernández

¿Hizo otros personajes además de Julia Estela?

Perlita tiene en su haber muchos personajes desde que empezó a los 3 años con la obra “María Pacurí”, hasta la última obra que ella misma produjo “Todos en París Conocen”. Artísticamente, ella siempre prefirió el drama antes que el humor, porque le permitía estudiar el personaje que iba a hacer y poner en práctica otras técnicas de teatro, sin embargo, como la alegría la tenía a flor de piel, su público creo que la guió siempre hacia el humor.

¿Cómo era Perlita Fernández fuera del personaje?

Es una pregunta interesante, porque siempre se piensa que una persona es en pantalla de una manera y detrás de cámara o del telón de otra, sin embargo Mamá era auténtica en todas partes, la alegría formaba parte de su estilo de vida, porque siempre decía que es preferible estar bien que estar con cara larga, por lo tanto, a pesar de cualquier circunstancia estaba siempre buscando sacar una sonrisa al que estaba mal y de mantener la suya por sobre todo.

Como Mamá, SUPER EXIGENTE, con los 3… Siempre quise saber cómo hacía entre sus cientos de actividades diarias cómo tenía tiempo para CADA UNO de los 3. Porque ella estaba en TODO con nosotros, no importaba que llueva, truene o haya trabajo, siempre estuvimos primero nosotros en su vida y eso es algo que lo llevamos muy dentro de nosotros. Su amor incondicional, era realmente palpable en todo.

Recordando a “Julia Estela”

Perlita Fernández

¿Cuál fue el motivo de su fallecimiento?

En el 92 ella tuvo que pasar por una operación de corazón, le practicaron 3 bypass y esto de alguna forma hizo que su salud siempre esté comprometida. Aunque la verdad esta realidad ella la pasó por alto SIEMPRE, porque ella siguió viviendo el mismo ajetreo diario y lamentablemente, como le decía su cardiólogo: “Perlita, la operación que te hicimos, no se repite, una sola vez hay repuesto para el corazón”. Sin embargo ella estaba decidida a vivir la vida como siempre, porque sentía que así debía ser. Y así lo hizo, hasta que el motor no le dio más, 10 años después de su operación. Y de alguna forma creo que lo hizo a su manera y fue feliz a pesar de todo, no dejándose amilanar por su condición de salud, siguió su camino de la mejor manera posible.

¿Consideras que hoy día existe un personaje igual o ya no podrá ser reemplazada?

La verdad que hay grandes profesionales hoy día en nuestro país, aunque te diría que el estilo de humor y calidad de sus presentaciones, difícilmente puedan igualarse.

Pero más bien por el tipo de humor que ella hacía, un humor constructivo, un humor para toda la familia y para todas las edades, realmente creo que en ese ámbito aún no se ha logrado equiparar lo que esa generación de humoristas logró en aquel momento.

Pero por supuesto, en términos individuales, como artista única en su trayectoria, imposible de pensar en alguien como reemplazo, cada uno tiene su mérito y su estilo a mi criterio.

Recordando a “Julia Estela”

Julia Estela

¿Por qué creés que más de una generación la recuerda?

Como te dije antes, el tipo de humor, la simpatía y por sobre todo su sencillez en el mundo real y en la TV hicieron de ella una actriz que supo ganarse el corazón de la gente, y el Señor le dio ese Don que lo supo aprovechar para bien. Ella jamás hizo un solo trabajo que no sea para construir, ni faltar el respeto al público o a terceros y me parece que ese conjunto de cosas hicieron que más de una generación se vea identificada con su trabajo, con el personaje de Julia Estela en especial que como decía ella, el personaje había superado a la actriz, por lo tanto ya hasta casi tenía vida propia.

Nuestro objetivo es que sigan recordándola y viviendo sus trabajos con las nuevas épocas, como ha sucedido con actores y actrices de otros países quienes hasta el día de hoy, luego de haber pasado mas de 15 a 30 años aún siguen tan vigentes.

¿Cúantos hijos tiene? ¿Ya tiene nietos?

Ella tiene 3 hijos Gustavo (soy yo) el mayor con 36 años y 1 hijo (Alejandro de 5 años), Jorge con 34 años y 3 hijos (Valentina, María Paz y Mauricio) y Gonzalo con 32 años todavía sin hijos. Por lo tanto Perlita tiene hasta el momento 4 nietos y 3 hijos varones.

Recordando a “Julia Estela”

Perlita nació en San Juan Bautista Misiones, su nombre real es Miriam Anatolia Fernández Monzon, desde los 3 años fue bautizada como Perlita Fernández Monzon. A su lado la acompañan sus hijos; Gustavo, Jorge y Gonzalo junto con el actor Alvaro Ayala.

¿A alguno de sus hijos le gustaría seguir sus pasos en el espectáculo?

Bueno, eso creo que nos tocó a cada uno hacernos la pregunta en su momento, y de los 3 fui yo quien me incliné hacia el trabajo frente a cámaras luego de vivir desde pequeño el trabajo detrás de ellas, y hasta tuve un ciclo de 1 año en TV a través de Canal 13 hace unos cuantos años. Pero seguimos trabajando con la productora de TV detrás de cámara y en el momento en que el Señor indique, creo que incursionaré nuevamente y con mi hermano Jorge quien es un genio de la post producción, haremos realidad algunos proyectos y con mi hermano Gonzalo manejando el negocio comercial. En definitiva, estamos cerca del medio pero falta un empujón.

¿Cuál es su mejor legado?

Yo creo que el mejor legado que nos ha dejado ella, son los valores: el amor, el trabajo, la integridad, la amistad y el saber que si caemos debemos levantarnos. Ella fue una luchadora siempre, desde los 15 años que falleció su Mamá ella trabajó y salió adelante sola en todo lo que hizo en esta vida, dejando a 3 hijos que hemos tenido presentes sus enseñanzas que nos han permitido seguir adelante en el día a día, con el objetivo siempre de inculcar esas mismas enseñanzas ahora, a nuestros hijos. Y realmente creo que el mayor ejemplo de ese legado es cuánto la quieren todos quienes tuvieron la oportunidad de conocerla y tantos otros que solo la vieron desde la pantalla, realmente nos llena de gozo saber que ella permanece viva en el corazón de tanta gente.

 

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 25560

Trending Articles