La película se estrenó hoy comercialmente en la capital argentina. La prensa especializada, halagó la ópera prima de Tana Schembori y Juan Carlos Maneglia.
La película nacional 7 Cajas, sigue llamando la atención en el extranjero. La cinta se estrenó hoy en Buenos Aires con los halagos de los críticos que resaltaron el valor narrativo de la ópera prima de Tana Schembori y Juan Carlos Maneglia.
Fernando López, crítico del diario La Nación de Buenos Aires, expuso: “Una aventura tan intrincada como el escenario en que transcurre. Es que por algún motivo alrededor de los cajones se agita un enjambre de interesados, que contribuyen a enriquecer una trama cuidadosamente urdida y al mismo tiempo ilustran hasta qué punto el consumo, la celebridad y la tecnología son los faros que iluminan (tal vez habría que decir encandilan) los sueños de los menos favorecidos”. Ver artículo.
López no ahorra en halagos y acota: “Por suerte, los realizadores del film evitan los discursos y ponen el acento en el entretenimiento: lo hacen con tanta vivacidad y energía, y a un ritmo tan sostenido que pueden pasarse por alto las buscadas coincidencias y los perceptibles parentescos con otros films. Pero también hay que destacar que esas influencias se diluyen bastante entre las pinceladas que revelan la procedencia del film, tanto en el dibujo de los personajes como en el inteligente aprovechamiento del escenario, Además -claro- del lenguaje”.

Lali González, Nico García y Tana Schémbori, en la tapa del suplemento del diario argentino Página 12.
Pablo O. Scholz, crítico del diario Clarín, comenzó su artículo de hoy escribiendo: “Las sorpresas que puede deparar el cine, cuando uno ingresa a una sala y se deja llevar por la narración, sin preocuparse por los antecedentes. Es estar con la cabeza alejada de los prejuicios. Eso es 7 cajas, un thriller contundente y sin mirada cuestionadora o social”.
También es interesante en el pasaje donde expone:
“Si 7 cajas no fuera una producción paraguaya -Paraguay no tiene una industria de cine, sino que son películas, arrestos individuales- y de otra nacionalidad con una trayectoria cinematográfica medianamente importante, y con rostros conocidos, estaríamos hablando de un filme que hasta podría convertirse de culto. Y en su país de origen lo fue: vendió en Paraguay más entradas que el Titanic de James Cameron”… Ver artículo.
Por otro lado, Horacio Bernardes, del diario Página 12, elogia la película desde el copete. “El film paraguayo apunta al género, la comedia, a la dinámica física y de cámara y sale por demás airoso: la agitada historia del adolescente Víctor encuentra un contexto ideal en ese abigarrado conjunto de pasillos, transitados por un elenco homogéneo”.
En otro párrafo, expone: “Los méritos de 7 cajas están a la vista. No sólo un elenco de total homogeneidad –sometido seguramente a largos y exigentes ensayos por parte del dúo de realizadores– y una excelencia técnica que va de una fotografía de colores saturados a unos travellings de vértigo, sino, sobre todo, la estricta apuesta al tiempo real y el decorado único, hecho de kilómetros de pasillos tan superpoblados y ensortijados como los de Chungking, en Hong Kong”. Ver artículo acá.
A esto sumémosle los críticos independientes. En el sitio http://www.cinesargentinos.com.ar/, por ejemplo, un tal Hugo Zapata expone: “Luego de ese infumable fiasco que fue Muerte en Buenos Aires, el cine paraguayo brinda una lección de cómo debe trabajarse un thriller policial en serio. Dejar pasar en los cines 7 cajas significa perderse uno de los mejores filmes que se estrenaron este año”.
El sitio escribiendocine.com también brinda un amplio espacio a la película con una entrevista larga a Tana Schembori.
La película sigue dando que hablar y cosechando éxitos.
Ahora, a la espera del próximo trabajo de Tana y Juan Carlos, que tendrá un desafío mayor; el de probar si pueden repetir el éxito.