César Brítez Arzamendia, el autodenominado “Poeta bilingüe” admitió que no le gustó su único poemario publicado: “Sentimientos hecho versos”, con errores ortográficos y gramaticales. Por eso no la reimprimió. Afirmó que pretende estudiar para poder escribir correctamente. Alegó: “Quiero dejar esa obra atrás y empezar de cero”.
César Brítez es autor de un poemario que contiene varios errores ortográficos. Este detalle no iba generar mayor polémica si la obra no hubiese recibido el Premio de Revelación Juvenil en la Municipalidad de Asunción y el Premio Literario Roque Gaona, de la Sociedad de Escritores. Esto provocó una burla colectiva en las redes sociales que hizo eco en casi todos los medios de comunicación.
César habló para Epa!
¿Como fue para que te llegaran a darte el Premio de Revelación Juvenil en la Municipalidad de Asunción?
Eso lo decidieron los consejales municipales en 2013. Yo presenté mi obra con auspicio de la UNIGRAM. Eso a muchos molestó. Además es bilingüe. En la junta municipal había que presentar carpetas. Y presenté. También la entrevista que me hicieron en TVO como joven escritor.
¿Cómo fue para que la Sociedad de Escritores te otorgue el Premio Literario Roque Gaona?
El premio debió ser otorgado a alguien porque tenían que llenar un espacio que no podía quedar desierto. Ese es el argumento que emitieron. No fue ni por el valor literario supuestamente. Después escuché que la Sociedad de Escritores iba a llamar a asamblea para que yo devuelva la Mención de Honor. Yo devolví la mención, luego de la burla colectiva. Después decían que mis poemas son un chiste y en la mención figura a LA CÉSAR.
¿Cómo surge el viaje a Estados Unidos?
Entre mis contactos tenía a una argentina que me invitó para el Vigésimo Cuarto Encuentro Latinoamericano de Escritores y no me fui en Córdoba Argentina en noviembre del año pasado. No se como te puedo decir, pero le conoce a la señora que es contacto en EE.UU. Fuimos dos revelaciones juveniles del Congreso, una mexicana y yo. Ella por presentar una obra en obra maya y yo Revelación Juvenil Sudamericana por el idioma guaraní. También el poemario fue impreso en EE.UU donde esta señora tiene sus contactos. El ISBN está diagramado en Chile pero tiene un registro internacional, me sirve también. El derecho intelectual va a estar en EE.UU y tengo que venir a registrar acá también. Yo estoy siendo bien asesorado allá si de por ahí falta corregir, para que esté bien. Yo no me fui en representación de la Sociedad de Escritores como dijeron en un canal. Acudí a la Ministra de Cultura al enterarme que fui nombrado “Heraldo de la Poesía Juvenil Latinoamericana”. Y me dijo que para esto no había presupuesto. Se conmovió con mi historia porque le dije que había acudido a varios entes del Estado y no hubo respuesta positiva.

César exhibiendo la placa donde le otorgaron el "Premio a la Revelación Juvenil", consensuado por consejales de la Municipalidad de Asunción.
¿Solo poemas consideras que sabes escribir. Conoces de narrativa?
Solo poemas. Quiero dejar esa obra atrás y empezar de cero. Estuve de acuerdo con las críticas. La que se acercó a mí con la intención de enseñarme es Irina Ráfols, a raíz de la burla colectiva sobre mi gramática. Me dijo: comentá que tus poemas están mejorando muchísimo porque el anterior te está dejando una pésima imagen.
Considero que debo mejorar muchísimo aún. Quiero que aparezca mi nombre debajo de un escrito, no es por nada pero tengo recién 22 años, estoy en algo y no en cualquier cosa. Voy empezar a pulirme. Dejé de reimprimir ese poemario porque lo quiero dejar atrás.
¿No te pareció precipitado vanagloriarte como poeta entonces?
Las personas me buscan en el poemario anterior y yo vamos a decirle que no estoy ahí. Estoy en un estilo más mejorado y más trabajado. Más libre y con un lenguaje más literario y más metafórico. Yo realmente mucho me callé, fui insultado, fui agredido. No quería responder para no quedar como el ñembo ofendido como dice la gente.
¿A qué edad empezaste a interesarte por la escritura?
Empecé a los 17 años. Escribía en guaraní. Mi profesora me preguntaba si era copiado y le decía que no, y no le di importancia. Después tiré y mi mamá recogió y volví a editar lo recuperado. Ese es el resultado de “Sentimientos hecho versos”.

El poemario con errores gramaticales y de ortografía que genera el escarnio público en las redes sociales hasta hoy.
¿Qué autores del género te gustan?
Y me gusta Emiliano R. Fernández, mi fuerte es escribir en guaraní.
¿No te cuesta buscar rimas para el guaraní, dado que es cerrado?
Y justamente perdí mucho tiempo así, forzando la rima.
¿Es cierto que estudias la carrera de Letras en la Universidad Nacional de Asunción?
No, es mentira, fui junto a los alumnos porque quería aprender ahí, pero no soy de ahí. Estudio Guaraní en el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní.